Me imagino que muchas de vosotras desconoceis el material necesario para realizar vuestro primer quilt. Por lo que he realizado una lista con todo lo necesario. He decidido añadir las imagenes de los materiales para que os sea más fácil.
AGUJA DE COSTURA
Me gusta coser con agujas de clover especiales para aplicaciones, son largas y finas, y no se notan las puntas en la tela ya que no dejan ningún agujero al coser. Se llaman gold appiqué needles nº9.
ENHEBRADOR (opcional)
Si tienes problemas para enhebrar las agujas estos son los mejores.
Existen 2 opciones manual doble ó automatico, dependiendo del color será el grosor de la aguja que puede enhebrar automático, yo uso el verde que el normal. El manual doble sirve para cualquier aguja.
AGUJA PARA ACOLCHAR
Existen 2 opciones manual doble ó automatico, dependiendo del color será el grosor de la aguja que puede enhebrar automático, yo uso el verde que el normal. El manual doble sirve para cualquier aguja.
AGUJA PARA ACOLCHAR

ALFILERES

DEDAL DE PATCHWORK
El dedal es especial para acolchar ya que su borde metálico nos ayuda a empujar la aguja de acolchar. Lo puedes utilizar para coser normal y para acolchar. Puedes ser metálicos o con la base metálica y el resto de silicona. En los dedales de silicona varia el color en función del tamaño.
Tambien existen bases de dedales adhesivas para ayudar a acolchar. Se suele colocar en el dedo corazón de la mano izquierda en diestras y en zurdas en la derecha, para ayudar a la aguja por detrás de el quilt a entrar de nuevo para realizar tres puntadas, que de una misma vez tenemos que realizar. Las puntadas del top deben ser de unos 2-3mm, y las de la trasera deberan tener una longuitud de1 mm, que es lo mínimo para sujetar las tres capas de nuestro sanwich (top + guata + trasera ó backing). A la hora de valorar un trabajo, las puntadas deben ser uniformes tanto en el top como en la trasera.
TIJERAS Y DESCOSEDORES:
Tela: Tijeras de sastre para telas.

Las tijeras de papel no deben utilizar paracortar tela porque se desafilan, y lo mismo ocurre al revés las tijeras de telas se desafilan cuando cortan papel.
En el caso de tener que descoser, es la mejor opción, ya que las tijeras podrian agujerear la tela.
HILOS:
Hilo de hilvanar
Hilo de Coser (mano o amáquina)

Si cosemos por el revés de la tela suelo utilizar un hilo crudo o blanco roto. Pero si es por el derecho utilizo el color más aproxímado a la tela.
Utilizo son de guetermann. Son de gran calidad.
El hilo de acolchar a mano es especial, es mas grueso y más resistente, y sólo sirve para acolchar a mano.
Los hilos de guetermann de quilting son los más indicados.Si no quieres acolchar con un hilo de color, puedes utilizar el hilo transparente de guetermann.
Se utiliza hilo normal, yo prefiero guetermann por su gran calidad. Utilizo hilos de polyester porque los de algodon sueltan mucha pelusa.
No se recomienda acolchar a máquina con hilo de acolchar quilting. Debido a que el hilo de acolchar es más grueso y podria estropear la máquina ya que el canillero esta no preparado para hilos más gruesos.
ROTULADOR MARCADOR AL AGUA
Es un rotulador normalmente de color azul soluble al agua. Se utiliza para marcar plantillas de acetato, freezer paper o de acolchado, o incluso para marcar guias de costura.
LAPIZ MARCADOR AL AGUA
Se utiliza para marcar plantillas de acetato, freezer paper o líneas de costura. No se recomiendo para plantillas de acolchado ya que es más comodo con el rotulador azul.
Los puedes encontrar por unidades o en paquete de 3 unidades (azul, rojo,blanco).
Colores azul para telas claras
Rojo o blancos para telas oscuras.
Rojo o blancos para telas oscuras.